Características de la educación virtual

22.09.2022

En el año 2019 se adelantaron las vacaciones de semana santa debido a la pandemia por COVID-19, donde todas las instituciones educativas tuvieron que mandar a sus alumnos y a su personal a que se resguardaran, ya que estábamos pasando por una situación biológica fuerte, lo que provocó que ya se alargaran las vacaciones y fue hasta septiembre que de alguna manera regresamos a clases virtuales, lo que a muchos de los docentes que no tenían contacto con la tecnología se vieran envueltos en un problema técnico aunado a que en muchos lugares carecen del internet. Sim embargo han sacado adelante el trabajo como pudieron. Esto nos ha hecho experimentar con el aprendizaje asíncrono y sincrónico para ver cuál funciona mejor o se adapta más a sus necesidades y a los estudiantes pero, para comenzar daremos respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué significan estos conceptos (Aprendizaje Síncrono y Asíncrono)? Y ¿Cuál es su diferencia? Lo cual se sintetizo mediante el siguiente cuadro comparativo.

Aprendizaje Síncrono

Aprendizaje Asíncrono

Es aquella educación donde los alumnos y docentes pueden interactuar a pesar de las distancia, ya que se encuentran conectados en el mismo tiempo (en vivo) a través de programas o apps donde pueden tener una videoconferencia o aula virtual, debates.

Es aquella educación donde los alumnos y docentes pueden interactuar a pesar de las distancias, pero no se conectan al mismo tiempo, es decir el docente le puede explicar mediante videos, esquemas, etc., y cuando el estudiante se conecta tiene que ver lo que le mando su docente, también se utilizan normalmente correos. Suele ser autodirigido ya que el joven estudiante decide a que hora aprender.

TeachThought sustenta que la mayor parte del aprendizaje en línea era asíncrono, pero debido a la evolución de la tecnología y que se han desarrollado herramientas como el ancho de banda, la transmisión de video y más, se ha popularizado el uso del aprendizaje sincrónico.

Hoy en día, ya hemos superado parcialmente esta pandemia, y hemos regresado a las aulas físicas, aunque ahora, la pregunta es ¿Cuál es la mejor opción de aprendizaje? Como sabemos cada escuela enfrenta diferentes necesidades, y diferentes soluciones, por ejemplo:

  • La comunidad estudiantil y personal docente cuente con un dispositivo móvil por lo menos para las clases en línea.
  • Acceso a internet
  • Disponibilidad de horario para conectarse a las clases
  • Evaluaciones para medir lo que aprendieron

Ventajas y desventajas de los aprendizajes

Aprendizajes

Ventajas

Desventajas

Síncrono

  • Interacción real entre los estudiantes y docentes, si existe duda se aclara es mas fácil aclararla.
  • Que el estudiante no tenga acceso a internet o no sepa usar la plataforma.

Asíncrono

  • El estudiante decide el momento de aprender, puede descargar el contenido y acceder a él, aunque no esté conectado.
  • Puede acceder al material cuantas veces quiera por si tuviera dudas.
  • No hay interacción real entre el estudiante y el docente e incluso con sus compañeros, si hay duda no es tan fácil despejarla.

Estas ventajas y desventajas nos muestran que los dos aprendizajes pueden ser eficaces solo si cumplen con la requerido, es por ello que cada institución educativa tiene que analizar los pro y los contra de su situación, para poder saber que camino tomar, y siempre recordar que la eficiencia de un buen aprendizaje es responsabilidad de todos los que están dentro del barco. 

© 2024 RIBENV 
Avenida Xalapa S/N de la Unidad magisterial Xalapa, Veracruz 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar