Integrantes de la RIBENV

Doctor en Educación por el Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamerica, Maestro en Educación por parte del Centro de Estudios Especializados Ausubel, Licenciado en Educación Primaria por parte de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" y Contador Publico por parte de la Universidad Veracruzana .

Dr. Gerardo Goméz Salas

Presidente Honorifico de la RIBENV y Dirtector de la BENV 

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctora en estudios Interculturales por la Universidad Nacional de Educación a distancia en Madrid-España, Maestria en Investigación en Psicología Aplicada a la educación por el Instituto de Investigaciones en psicología y educación.


Dra. Maria Guadalupe Ñeco Reyna

Presidenta de la RIBENV 

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctor y Master en Educación por parte del Centro de Estudios Especializados Ausubel, Licenciado en derecho por parte de la Universidad Veracruzana, Especialista Internacional en competencias digitales para profesionales por parte de la fundacion Santa Maria en Madrid, España.

Dr. Rodolfo Benitez Pozos

Consultor Juridico y Asesor General de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Coordinador Académico de la Maestría en Ciencias para el aprendizaje, posgrado, entre la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen" y la Universidad Veracruzana

Mtro. Gerson Edgar Ferra Torres

Vicepresidente de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Maestra en Necesidades Educativas por el Centro de Estudios Superiores en Educación y Licenciada en Educación por parte de la Universidad Pedagogica Veracruzana 

Mtra. Vinicia Vazquez Gonzalez

Secretaria de Organización de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctora en educación en el Centro Veracruzano de Investigación y posgrados, Master en desarollo infantil por la Universidad Pedagógica Veracruzana y Licenciada en educación preescolar por parte de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen".

Dra. Celita Isabel Pinos Rodriguez

Vocal de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctora en Educacion, Maestra en Tecnologia Educativa y Licenciada en Educación Primaria por parte de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Dra. Cintia Ortiz Blanco

Vocal de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctora en Educación por parte de la Escuela Libre de Ciencias Politicas y Administración Publica de Oriente, Maestra en Educación basica por parte de la Universidad Pedagogica Veracruzana y Licenciada en Educación musical por parte de la Universidad Veracruzana

Dra. Delsa Esther Castro Cordova

Integrante de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctor en Educación por el Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamerica, Maestro en Desarollo de la Educación Basica por parte de Universidad Iberoamerica y Licenciado en Educación Primaria por parte de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Dr. Roman Castro Miranda

Aliado Estrategico del Consejo Editorial de la BENV y la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla con Mención Internacional por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Dr. Cristobal Torres Fernandez

Consultor Internacional de la RIBENV

Universidad de Sevilla, España.

Doctora en Desarrollo Humano y Especialista en Educación y Derechos Humanos, con diplomados en inteligencia emocional

Dra. Monica Vasquez Carmona

Integrante de la RIBENV

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctora en Educación y Máster en Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa de la Universidad de Alcalá. Magíster en Letras mención Literatura Hispanoamericana. Profesora de Castellano y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Loreto Cantillana Armijo

Universidad Católica de Chile

Doctora en Ciencias Agropecuarias. Miembro del SNII, Nivel 2 (2017-2025). Líder del Cuerpo Académico Consolidado "Entomología Aplicada". Promueve el Control Biológico de insectos plaga y la creación de jardines polinizadores.

Dra. Juana Maria Coronado Blanco

Universidad Autónoma de Tamaulipas

Doctora en Cooperación y Bienestar Social, especializada en antropología feminista, pedagogías críticas y terapia familiar sistémica con enfoque narrativo y descolonial

Dra. Tanya Elizabeth Mendez Luvano

Universidad de Guadalajara

Doctora en Ciencia Política y Administración Pública por El Colegio de Veracruz. Sus líneas de investigación son: Sistemas de pensiones; Paridad de género y representación política de las mujeres; Capacidades y desarrollo territorial.

Dra. Juana Isabel Vera Lopez

Mexicalli, Baja California

Doctora en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad Católica de Cuenca. Responsable de la Red de Investigación y Observatorios RIOUC campus Azogues.

Autora de artículos científicos, capítulos de libros y libros.

Dra. Johana Rosali Reyes Reynoso

Universidad Católica de Cuenca

Doctora en Sistemas y Ambientes Educativos por la Universidad Veracruzana. Maestra en Educación con énfasis en Desarrollo Cognitivo por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Maestra en psicoterapia Guestalt Infantil.

Dra. Berenice Morales Gonzalez

Benémerita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Adscrita al Instituto de Investigaciones Psicológicas, su línea de investigación es la intervención desde la mediación pedagógica en adicciones de drogas ilícitas o de internet, redes sociales y/o videojuegos; relacionada a factores psicosociales, violencia intrafamiliar, ansiedad, depresión, control de impulsos, suicidio, y bienestar.

Dra. Erika Cortes Flores

Universidad Veracruzana

Doctora en Ciencias de la Educación, Mención Educación Intercultura;l Posdoctorado enEducación; Magíster en Estudios Latinoamericano;s Licenciada en Educación con Mención en Pedagogía en Castellano; Titulo de Profesora de Castellano. Especialistaen el área de educación interculturaly didáctica de la lengua.

Dra. Tricia Mardones Nichi

Universidad Metropolitana de Chile

Doctora en Educación, Maestría en Docencia Universitaria, Bachiller en Educación y Licenciada en Educación Inicial por la Universidad Nacional Federico Villareal. Como formación continua, tiene un diploma en Políticas Docentes por el IIPE−Unesco− Argentina, diploma como Experto en Gestión Curricular por el Centro de investigación en Formación y Evaluación−México, diploma en Formación de Gestores Universitario por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Dra. Liliana Muñoz Guevara

Universidad de Peru

Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, España. Maestra en Tecnología de la Educación por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Maestra en Comunicación y Tecnologías Educativas por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y Licenciada en Pedagogía por laFacultad de Estudios Superiores Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es Tutora virtual certificada por laOrganización de los Estados Americanos (OEA)

Dra. Martha Alicia Tronco Rosa

Universidad Católica de Chile

Doctora en Educación, Maestra en Educación, Especialista en Métodos Estadísticos, Licenciada en Pedagogía, con estudios en Filosofía, por la Universidad Veracruzana, miembro SNII, de la REIIED, del COMIE, Red de investigadoras/es educativos en México y es secretaria de la Asociación Mexicana de estudios para la Educación Superior.

Dra. Martha Elba Ruiz Libreros

Universidad Veracruzana

Doctorando de la Universidad de Salamanca, España, línea de Investigación Inclusión y Discapcidad, Master en Investigaciónen Discapacidady en LinguísticaAplicada, Especialistaen Lectoescritur,a Licenciada en Educación Básica. Profesora de Primaria,Basica de Adultos y Formadora de Formadores en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña

Dra. Dania Josefina Suriel Castillo

Republica Dominicana


Doctora en Educación, Magister en Gerencia Educativa, Especialista en Informática Educativa, Licenciada en Lengua Castellana y Comunicación, Normalista Superior. Investigadora Asociadadel Ministeriode Ciencia,Tecnologíaen Innovaciónde Colombia. Miembro de la Red Nacional de Posgrados en Educación. Miembro de laAsociación Interuniversitaria de Investigaciónen Pedagogía- AIDIPE (España).

Dra. Mariana Elena Peñaloza Tarazón

Universidad Simon Bolivar Colombia

Doctora e Economía, Maestra en Gestión de la Información, Máster en Gestión de la Información en las Organizaciones, Licenciada en Economía, Diplomada en Titulación a distancia. Experta en Gestión de la Información e Indicadores de Innovación. Ha desarrollado proyectos e implementado la realidadvirtualy realidadaumentadaen el aula.

Dra. Maria Guadalupe Venteño Jaramillo

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Miembro del SNI Nivel 1. Ponente invitaday financiadapor The North American Plant Protection Organization(NAPPO) en:A primer on Risk-Based Sampling. International Symposium for Risk-Based Sampling (26 de junio al 30 de junio de 2017 en Baltimore, Maryland, EE. UU.),

Dra. Martha Elva Ramirez Guzman

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Maestra en Educación con especialidad en cognición delos procesos de enseñanza-aprendizaje por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Licenciada en Educación Preescolar por la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "EnriqueC. Rébsamen".

Dra. Rosa Lilian Martinez Barradas

Benemerita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Doctor en educacion por parte de la Universidad Simon Bolivar, Director de la Maestria en educación de la Universidad Simon Bolivar con sede en Cucuta 

Dr. Omar Amir Rozo Perez

Universidad Simon Bolivar, Colombia

Doctor en educacion por parte de la Universidad Simon Bolivar, Director de Doctorado en educación de la Universidad Simon Bolivar con sede en Cucuta 

Dr. Juan Diego Hernandez Albarran

Universidad Simon Bolivar, Colombia

Doctora en Neurotologia y maestra en Investigación en Psicología aplicada a la educación, ambos grados por la Universidad Veracruzana.

Dra. Grecia Herrera Meza

Benemerita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

© 2024 RIBENV 
Avenida Xalapa S/N de la Unidad magisterial Xalapa, Veracruz 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar